La música electrónica no tiene alma?
Las plantas no tienen alma?
Música ORGÁNICA!
Friday, May 28, 2010
Wednesday, May 5, 2010
Nota para El Informatorio
“Echo SoundBranding es una empresa única en LatAm”, dijo su fundador Jonathan Gejtman

Gracias a una sólida capacitación académica (posgrado en marketing en la
A continuación, se reproduce el revelador reportaje al pionero de esta materia en Latinoamérica y Canadá.
Marcelo Mendieta: ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué surgió el Soundbranding? Jonathan Gejtman: Si bien las marcas comunican con sonido desde siempre, y algunas supieron entender el valor de la coherencia sonora en el
M. M.: ¿Cuáles han sido las compañías y marcas pioneras en aplicar Soundbranding en el mundo y en el país? J. G.: Intel fue la primera
M. M.: ¿Podrías mencionar los casos más exitosos? ¿Qué efectos tuvieron? J. G.: De las 10 mejores marcas globales en 2009 según el ranking de Interbrand, 6 invierten globalmente en construir su identidad sonora. Según un reciente estudio de Martin Lindstrom, el audio logo de Intel es el segundo sonido más poderoso del mundo (poderoso en tanto es reconocido y produce asociaciones comunes en todos los oyentes), después de la risa de un bebé. Más allá de eso, la marca N°1 del mundo tradujo a todos los idiomas, y mantiene hace muchos años su Siempre Coca-Cola.
M. M.: ¿Hay casos de músicos famosos o reconocidos entre sus colegas que se hayan dedicado al Soundbranding? J. G.: Para hacer SoundBranding es fundamental contar con herramientas específicas del marketing y la comunicación para entender a las marcas, para a partir de ahí empezar a pensar en
M. M.: ¿Qué

M. M.: ¿Qué servicio ofrece EchoSoundBranding? ¿Con qué estructura cuentan? J. G.: Echo SoundBranding ofrece servicios de generación de identidad sonora, y todo lo que se necesita saber y tener para aplicarla correctamente. Esto es:
1) Desarrollamos la identidad sonora a partir de traducir el posicionamiento en música y sonido de manera correcta
2) Identificamos los
3) Componemos, producimos y grabamos las ejecuciones o extensiones de la identidad sonora para los Touchpoints sonoros relevados
Para esto, contamos con estudios de
M. M.: ¿Quiénes son sus principales clientes?J. G.: Si bien estamos en período de start Up, ya tenemos tratativas con empresas de primer nivel de industrias muy variadas, tanto de
M. M.: ¿Resulta muy oneroso para una empresa contar con Soundbranding? J. G.: En absoluto, y menos teniendo en cuenta el altísimo retorno que obtienen nuestros clientes. Un dato para pensar; algunos estudios sugieren que hasta 50% del tiempo que una
Por otro lado, al contar con una identidad sonora, las marcas pueden brandear espacios hasta ahora desperdiciados. Imaginemos que los
M. M.: ¿Por qué una empresa o marca debe apelar al Soundbranding? J. G.: Porque la música genera conexiones emocionales fuertísimas, y porque las marcas se construyen a partir de la consistencia en la interacción con los consumidores, tanto en medios masivos como en todos los demás. El SoundBranding permite ambas.
M. M.: ¿Existe un proceso fijo para determinar cuál es el sonido que corresponde a cada marca? ¿Cuánto tiempo suele demandar? J. G.: Depende mucho de cada marca, su posicionamiento y su

M. M.: ¿Se enseña Soundbranding?J. G.: El SoundBranding se enseña, pero por ahora sólo en Europa, y en cursos aislados en los
M. M.: ¿Qué cualidades debe tener quien pretenda especializarse en Soundbranding? J. G.: Amar la música y amar las marcas.
M. M.: ¿Existe demanda laboral para profesionales en la materia? J. G.: En principio, la que podamos ir creando a partir del desarrollo de esta industria.
Subscribe to:
Posts (Atom)